-
Reactivación económica: la tramitación administrativa de obras y actividades en la actualidad
Objetivos:Tras la pandemia, la reactivación económica en materia urbanística se ha convertido en una cuestión principal para la dinamización de los Ayuntamientos. Por ello, estudiar las novedades de la normativa surgida en torno a los títulos habilitantes de obras y actividades, así como ahondar en sus aspectos de aplicación práctica; tanto desde la perspectiva de los técnicos municipales, como en las relaciones de los profesionales privados con los Ayuntamientos es fundamental para optimizar los recursos tanto públicos como privados.
De ahí la utilidad práctica de este curso, que permitirá un conocimiento aplicable y óptima a base de la resolución de la problemática surgida en el día a día de los profesionales.
Programa:TRAMITACIÓN DE OBRAS _ Jornada mañana:
1.- Introducción
2.- Licencia de obras. Características y procedimiento
3.- Nuevos títulos habilitantes: Declaraciones Responsables y Comunicaciones Previas. Características y procedimiento. Colaboración público-privada. Entidades de Conformidad.
4.- Tipos de actuaciones: segregaciones, primera ocupación, actividades con obras.
5.- Cambios de titularidad.
6.- Conclusiones y rueda de preguntas
TRAMITACIÓN DE ACTIVIDADES _ Jornada tarde:
1.- Introducción.
2.- Licencias de actividad. Características y procedimiento.
3.- Nuevos Títulos habilitantes: Declaraciones Responsables y Comunicaciones Previas. Características y procedimiento. Colaboración público-privada. Entidades de Conformidad.
4.- Tipos de actividades: Inocuas, sometidas a trámite ambiental, espectáculos públicos. Especial referencia al régimen de declaración ambiental instaurado por la nueva Ley 1/2023, de 15 de marzo, de Calidad Ambiental de Asturias.
5.- Cambios de titularidad.
6.- Conclusiones y rueda de preguntas.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Administraciones Públicas
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: SEDE del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias Sala polivalente entrada por C/ Marqués de Santa Cruz, 1º derecha. Oviedo
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 01-06-2023 12:00
Fecha inicio del curso: 05-06-2023
Fecha fin del curso: 05-06-2023
Calendario: TRAMITACIÓN DE OBRAS _ Jornada mañana: de 10:00 a 13:00h TRAMITACIÓN DE ACTIVIDADES _ Jornada tarde: de 15:00 a 18:00h
Precio Colegiado jornada mañana-obras: 40 €
Precio Colegiado jornada tarde- actividades: 40 €
Precio Colegiado curso completo: 60 €
Precio No Colegiado jornada mañana-obras: 60 €
Precio No Colegiado jornada tarde- actividades: 60 €
Precio no Colegiado curso completo: 80 €
descargar adjuntoinscripcion -
ACCESIBILIDAD "E-LEARNING" 3a Edición
La accesibilidad no es sólo una exigencia normativa, es un modo de ver las cosas desde el punto de vista de otras personas, para que con las características particulares de cada uno, todos tengamos las mismas opciones en nuestro entorno, tanto próximo como más amplio.
Objetivos:En este curso conoceremos la normativa del ámbito de la accesibilidad, y profundizaremos en el concepto de accesibilidad universal, en el entonos urbano y en edificios.
Programa:MÓDULO 0: Introducción
MÓDULO 1: Marco Reglamenario
MÓDULO 2: Conceptos
MÓDULO 3: Espacio urbano
MÓDULO 4: Edificios
MÓDULO 5: Accesibilidad municipal
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Accesibilidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: E-Learning
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 04-06-2023 12:00
Fecha inicio del curso: 17-04-2023
Fecha fin del curso: 23-06-2023
Calendario: Del 17 de abril de 2023 a 23 de junio de 2023
Precio Colegiado: 15 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiados Coac (Tenerife-Gomera-Hierro): 15 € (+ 21 % IVA)
Precio Estudiante ULL: 15 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 36 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
DEDUCCIONES DE IRPF PARA OBRAS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
A raíz del anuncio de la Agencia Tributaria sobre las Deducciones por Obras de Eficiencia Energética, se ha multiplicado la petición de la redacción de Certificados Energéticos, para poder justificar el cumplimiento y acogerse a las deducciones. Pero los requisitos son complejos y hay que conocer en profundidad lo que establece la Agencia para poder asesorar y dar servicio a nuestros clientes. A la hora de ofrecer nuestros servicios, cuanto más información clara y sencilla ofrecemos a nuestros clientes, más es la confianza que nos cogen a nivel profesional, y por supuesto, mejor satisfacción que llevará sin dudas a contratar otros trabajos oa aconsejar a conocidos por hacer trabajo similares.
Objetivos:Conocer con profundidad los tipos de deducciones a los que se puede acceder por la realización de obras de eficiencia energética, a fin de poder asesorar con precisión a nuestros clientes.
Programa:1.Explicación de las deducciones y supuestos de aplicación de cada una.2.Realización de casos prácticos a partir de los datos contenidos en los certificados de eficiencia energética.3.Bonificaciones en los tributos locales y libertad de amortización en el impuesto sobre Sociedades.
4.Preguntas
Tipo de actividad: Charla
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: COAATT (Tarragona)
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 04-06-2023 22:59
Fecha inicio del curso: 07-06-2023
Fecha fin del curso: 07-06-2023
Calendario: 15:00h 19:00h
Colegiados COAATIE: 25 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 90 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Curso de daños en cimentaciones y errores de ejecución
Objetivos:El objetivo de este curso es adquirir en poco tiempo amplios conocimientos de patología de forma fácil y amena, que permitan diagnosticar los tipos de daños más usuales en la edificación y evitar próximos fallos. Asimismo, capacitará a las personas asistentes en el diagnóstico de las causas que motivan las lesiones y así poder aportar soluciones preventivas o de reparación.
Durante el curso se proyectan 950 fotografía de daños en casos reales, con objeto de familiarizar a la persona asistente con las lesiones y comentar posibles soluciones. Además, se amplía el conocimiento con diagnósticos interactivos donde participar exponiendo distintos criterios.
El curso lo imparte Manuel Muñoz Hidalgo, experto en patología de la edificación. El curso se basa en la experiencia adquirida durante años dedicados al estudio de daños en edificios. Ha impartido el curso más de 100 veces.
Programa:Primera sesión
Conceptos:
- Tipos de asientos más usuales
- Roturas en muros de contención
- Terrenos expansivos.
Fotografías:
- Cimentación por zapatas y zanjas corridas
- Terrenos expansivos
- Losas de cimentación
- Muros de contención
- Piscinas
Se proyectarán 550 fotografías de daños.
Segunda sesión
Conceptos:
- Errores más usuales de ejecución
- Deformaciones
- Dilatación y retracción
Fotografías:
- Errores de ejecución: Cimentación, pilares, forjados, cerramientos, muros y vallas.
- Daños en forjados: por deformaciones, de origen térmicos, distintos tipos de daños
Se proyectarán 400 fotografías de daños.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Hormigón
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT Sevilla. Paseo de la Palmera 28A. 41012 Sevilla
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 05-06-2023 11:00
Fecha inicio del curso: 05-06-2023
Fecha fin del curso: 12-06-2023
Calendario: de 16:00 a 20:00 h
Precio personas colegiadas: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio personas no colegiadas: 80 € (+ 21 % IVA)
Precio estudiantes universitarios: 60 € (+ 21 % IVA)
Descuento 1 mutua - MUSAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Descuento 1 mutua - HNA: 40 € (+ 21 % IVA)
Descuento 2 mutuas - HNA + MUSAAT: 20 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 10 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 10 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
INTERVENCIONES, TÉCNICAS Y CRITERIOS EN RESTAURACIÓN.
El presente curso pretende despertar el interés en la restauración y a la vez ofrecer las bases teóricas para la restauración de los elementos pétreos en edificios y monumentos.
Se comenzará identificándolas principales lesiones para seguidamente estudiar las distintas técnicas aplicables en cada caso, estableciendo una programación por fases.
El curso prestará también atención a los paramentos policromados y a la consolidación estructural.
Para concluir se tratarán los aspectos que promuevan la conservación y el mantenimiento, finalizando con el estudio de la restauración de la madera.
Programa:A) Análisis patológico
1-Agentes de alteración activos
1.1- factores intrínsecos
1.2- factores ambientales
1.3- factores antrópicos
B) Principales lesiones:
- patinas cromáticas
- patinas biogenicas
- patinas de decoloración
- costras negras
- ampollas
- disgregación
- desmoronamientos
- eflorescencias
- escorrentías y filtraciones
- depósitos superficiales
- erosión
- descamaciones – desplacaciones
- alveolizaciones
- fisuras y grietas
- vegetación
- intervenciones anteriores
C) Fases en el planteamiento de limpieza de elementos pétreos.
1ª fase. Eliminación del biodeterioro
2ª fase. Limpieza superficial
3ª fase. Preconsolidación
4ª fase. Limpieza en profundidad
5ª fase. Desalinización
D) Intervención estructural de elementos arquitectónicos deteriorados
- Planteamiento
- Actuaciones previas
- Morteros
- Tratamiento de grietas, fisuras y fracturas
- Tratamiento de elementos metálicos.
- Tratamiento de perdida de sección
- Reintegración de volúmenes perdidos.
- Consolidación.
- Entonación cromática
- Hidrofugado superficial
E) Técnicas de limpieza edificios o monumentos.
1- Métodos secos:
1.1- Manuales y mecánicos.
1.2- Proyección de abrasivo.
1.3- Ultrasonidos
1.4- Láser.
2- Métodos húmedos:
2.1- Agua nebulizada.
2.2- Vapor y agua a presión.
2.3- Detergentes y disolventes
2.4- Limpieza de manchas de óxido.
2.5- Limpieza de sales de cobre
2.6- Limpieza de manchas causadas por sustancias orgánicas
2.7- Extracción de sales
2.8- Eliminación de plantas superiores
2.9- Eliminación de musgos y líquenes
F) Documentación fotográfica de diferentes intervenciones de limpieza y restauración de los elementos pétreos.
G) Técnicas de limpieza en paramentos de piedra policromados.
1ª fase. Limpieza superficial
2ª fase. Consolidación
3ª fase. Eliminación de sales
4ª fase. Limpieza mecánica y química
5ª fase. Capa de intervención
6ª fase. Reintegración de la capa de preparación
7ª fase. Reintegración cromática
8ª fase. Protección final
H) Consolidación estructural .
- Adhesión de fragmentos
- Cosido estructural
- Consolidación de clavos
- Capa de intervención
- Reintegración volumétrica.
- Tratamiento de perdida de sección
- Reintegración de volúmenes perdidos.
- Consolidación.
- Entonación cromática
- Hidrofugado superficial
I) Conservación y mantenimiento.
J) Materiales orgánicos e inorgánicos relacionados con procesos de conservación -restauración
-Soportes .
-Aglutinantes
-Barnices.
-Pigmentos
-Resinas naturales
-Resinas sintéticas
K) Maderas
1-Causa de degradación
1.1- Los microorganismos
- Hongos
- Bacterias
1.2- Los insectos
- Tisanuros
- Diptiopteros
- Isópteros
- Coleópteros
- Lepidópteros
2-Tratamientos curativos de la madera.
- Tratamiento contra hongos Xilofagos
- Tratamiento contra insectos de ciclo larvario
- Tratamiento contra insectos xilófagos sociales
L) Documentación fotográfica de diferentes intervenciones de restauración de elementos policromados y tratamiento de madera
Requisitos:El curso se puede seguir por videoconferencia en directo para lo que deberá disponer de conexión a internet.
Cada una de las dos sesiones, en las que se divide el curso, dispondrá de documentación gráfica en la que se verán ejemplos de intervenciones reales de restauración.
Será necesaria una inscripción mínima de 25 alumnos para la celebración del curso.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Restauración
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 05-06-2023 12:00
Fecha inicio del curso: 06-06-2023
Fecha fin del curso: 08-06-2023
Calendario: De 15:30 a 17:30 h.
Colegiados: 25 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 55 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: LA MEJOR FORMA DE DOCUMENTAR LA CSS. REUNIONES Y LIBRO DE INCIDENCIAS
Cómo documentar correctamente la actividad de Coordinación de Seguridad y Salud sigue siendo uno de los temas mas consultado por los arquitectos técnicos.
Pero, ¿Qué reuniones son obligatorias por normativa y cuales recomendables por experiencia?, ¿Qué hay que reflejar en dichas reuniones de cara a una justificación posterior?, ¿Quién interviene en estas reuniones?, etc… Estas son algunas cuestiones importantes que trataremos en este taller.
De otro, el Libro de Incidencias es el instrumento mas importante que maneja el Coordinador de Seguridad y Salud, como documento que refleja su actuación en la obra, y que puede acabar siendo una herramienta de defensa primordial en cado de proceso judicial, es altamente recomendable cumplimentarlo con diligencia y teniendo en cuenta multitud de matice que contribuyan a la correcta compresión de lo anotado, y que refuercen el carácter probatorio de los escritos.
Programa:JORNADA 1. ¿Por qué es bueno documentar la actuación del CSS?
•¿Por qué es bueno documentar la actuación del CSS?•Reuniones de seguridad y salud: ¿Quién debe asistir? ¿Cuándo celebrarlas? ¿Qué asuntos tratar?•Ejemplos de reuniones que se pueden celebrar en obraJORNADA 2. ¿Por qué no perder el miedo, de una vez, a utilizar el libro de incidencias?
•Preguntas frecuentes sobre el libro de incidencias•Depósitos del libro en la obra•Pautas y recomendaciones para anotar•Ejemplos reales de anotaciones en distintas situaciones•¿Cuándo se remite el libro de incidencias a la Inspección de Trabajo? Forma de hacerlo
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 07-06-2023 12:00
Fecha inicio del curso: 13-06-2023
Fecha fin del curso: 14-06-2023
Calendario: de 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiado: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN
Objetivos:Desde hace algunos años los centros de las ciudades han comenzado revitalizar su parque edificado. En la actualidad, aún más si cabe, aprovechando los Fondos Europeos NextGenertion.
En consecuencia, la nueva normativa y las políticas de inversión públicas han vuelto sus miradas a los cascos históricos, creando una nueva demanda de técnicos especialistas en rehabilitación de edificios.
El curso se ha diseñado tanto para servir de base formativa a los técnicos que quieren iniciarse en el campo de la rehabilitación de edificios tanto residenciales como patrimoniales, como para aquellos que teniendo conocimientos en la materia desean ampliarlos.
Programa:SALUD1. BREVE HISTORIA DE LA REHABILITACIÓN2. MARCO NORMATIVO
•Ley Orgánica de la Edificación
•Código Técnico de la Edificación
•Ordenanza Municipal de Conservación3. CONDICIONES DEL ENTORNO4. ANÁLISIS Y DEMOLICIONES
•Reconocimiento de tipologías
•Determinación de cargas
•Cálculo de tensiones
•Demoliciones5. ACTUACIONES EN CIMENTACIÓN
•Excavaciones
•Tipologías
•Análisis y cálculo de tensiones
•Cálculo de refuerzos
•Humedades6. INTERVENCIONES EN ESTRUCTURA VERTICAL
•Muros de carga
•Entramados mixtos
•Estructuras de madera
•Cálculos de refuerzos
•Pilares de fundición
•Columnas de piedra
•Arcos7. INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURA HORIZONTAL
•Forjados de madera
•Forjados metálicos
•Cálculo de secciones mixtas
•Determinación de rigideces.8. ACTUACIONES EN ESCALERAS
•Tipologías
•Tipos de refuerzo
•Diseño de trazas históricas9. INTERVENCIONES EN CUBIERTAS
•Tipologías
•Refuerzos10. ACTUACIONES EN CERRAMIENTOS
•Tipologías
•Cálculo de mejora de condiciones térmicas
Tipo de actividad: Curso
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 07-06-2023 12:00
Fecha inicio del curso: 12-06-2023
Fecha fin del curso: 20-06-2023
Calendario: 15:30 a 19:30
Precio colegiado: 125 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 215 € (+ 21 % IVA)
Precio colegiado musaat: 85 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Premaat: 85 € (+ 21 % IVA)
precio colegiado Premmat y Musaat: 45 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 80 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 80 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
MASTER CLASS. PROJECT MANAGEMENT: ¿Qué buscan los clientes inversores institucionales?
Project Management: ¿Qué buscan los clientes inversores institucionales?
Introducción
El inversor institucional es uno de los principales clientes de Project Management, con lo que es de vital importancia entender sus necesidades y objetivos para lograr su confianza.
Debemos pensar en términos de riesgo-retorno, es decir, en tiempos de ejecución, contratos con contrapartes robustos, evitar incertidumbres en precio de construcción y máxima transparencia en el proceso de Project Management.
Juan Velayos nos explicará sus experiencias y dará su visión sobre el sector desde el punto de vista del inversor.
Ponente
Juan Velayos
Abogado
Socio en Almar Consulting
Tipo de actividad: Master Class
Area temática: Project Management
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 08-06-2023 22:55
Fecha inicio del curso: 09-06-2023
Fecha fin del curso: 09-06-2023
Calendario: De 15h30 a 17h30
Precio Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiados: 0 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS. APLICADO A LA REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES
Objetivos:Formación con la que se pretende alcanzar los conocimientos mínimos necesarios para realizar la dirección e inspección técnica de los diferentes tipos de andamios y su certificación, aplicado en obras de rehabilitación y mantenimiento de edificios existentes.
Empieza a ser habitual el requerimiento para diferentes tipos de obras, donde existe la presencia de variedad de tipos de andamios, de la correspondiente documentación, certificación y supervisión que justifiquen los diferentes montajes y usos y desmontajes de los mismos.
Se analizaran las obligaciones y responsabilidades de las figuras intervinientes. Se estudiarán los diferentes tipos de andamios, utilizados para este tipo de obras de rehabilitación y mantenimiento. En todos los contenidos se seguirán los requisitos establecidos en la normativa vigente.
El curso esta enfocado a motivar y sensibilizar para que se puedan poner en practica fácilmente los conocimientos adquiridos durante el mismo.
Dirigido a Arquitectos Técnico e Ingenieros de la edificación y técnicos del sector de la edificación.
Programa:Capitulo 1. Análisis de los diferentes tipos de medios auxiliares.
Disposiciones mínimas y estabilidad estructural, requisitos que deben reunir los diferentes tipos de andamios, aplicados en obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Análisis de los diferentes tipos de andamios: Andamios tubulares, torres de acceso y torres de trabajo de móviles, plataformas suspendidas de nivel variable y plataformas elevadoras sobre mástil.-Disposiciones y conceptos básicos.-Comportamiento estructural en los diferentes tipos de andamios.-Análisis de la normativa vigenteCapitulo 2. Dirección técnica e inspección de medios auxiliares, aplicado a obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Configuración tipo de los andamios, procedimientos de montaje y desmontaje.-Proyecto de instalación de andamio.-Plan de montaje, uso y desmontaje, criterios según el tipo de obra.-Riesgos y medidas de protección en los diferentes tipos de andamios.-Modificaciones y/o transformaciones.-Dirección técnica e inspección periódica.-Responsabilidades figuras intervinientes.-Control de calidad (inspecciones, patologías, características de los materiales a emplear).-Criterios para certificación de andamios. Análisis de diferentes sistemas de andamios, productos certificados, certificados de estabilidad y montaje.-Documentación a exigir a cada figura interviniente (autorizaciones de uso, permisos y licencias en medios auxiliares)Capitulo 3. Casos prácticos. Proyectos de instalación de andamios, en obras de rehabilitación y mantenimiento.
Ejemplos prácticos de disposición de los diferentes tipos de andamios, en ejecución de obras de rehabilitación y mantenimiento.
-Configuraciones tipo de andamios.-Proyectos de instalaciones de andamios.-Planes de montaje.-Plantilla-tipo certificación de andamios.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Estructura
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 13-06-2023 23:00
Fecha inicio del curso: 21-06-2023
Fecha fin del curso: 22-06-2023
Calendario: 15:30h a 19:30 horas
Precio Colegiado: 70 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 100 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: PERITACIONES JUDICIALES DEL TÉCNICO
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación…..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
- Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
- Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“
Objetivos:El presente curso pretende formar al Técnico en los conocimientos esenciales al aportar una herramienta útil, para la realización de una Peritación Judicial basada en los principios del rigor, la ética y la transparencia
El objetivo del Curso por ello, se enfoca y estructura en Tres áreas fundamentales que son :
- Manual de Elaboración de I. Periciales: Estudiar los fundamentos y Etapas del Perito precisa para documentar, diseñar, analizar y elaborar un Informe con Rigor y precisión.
- Valoraciones Inmobiliarias: Mediante el análisis y aplicación de los métodos, técnicas y normas, adecuadas según Tipología de la Valoración.
- Patologías en la Edificación: Como uno de los casos más habituales de las reclamaciones demandadas , en los Procesos Judiciales.
En el Área de la Valoración es de vital importancia el uso de instrumentos, y soluciones DIGITALES para el ANÁLISIS DE DATOS y las VALORACIONES, sin ellas en muchas casos seria complejo su evaluación, por ello es esencial el manejo de la aplicación de Microsoft más utilizada en el mundo con EXCEL, con el uso de los Dashboard y la inteligencia artificial en POWER BI .
Programa:DERECHO Y MANUAL I. PERICIAL
Tema 1 - Nociones Básicas Del Derecho
Tema 2.-Derecho Procesal
2.1 Conceptos
2.2 Organización Admón. De Justicia
Tema 3.- Procesos Civiles Y La Prueba
3.1 Tipos De Procedimientos
3.2 La Prueba En El Proceso
Tema 4.- Prueba Pericial
4.1 Clases De Peritos
4.2 Desarrollo De O. Judiciales
4.3 Recusaciones O Tachas Peritos
4.4 Responsabilidad Civil, Penal Y Deontológica Del Perito
Tema5.- P., Objetivos Y Destinatarios
5.1 Principios F. De Un Informe
5.2 Objetivos Del Informe
5.3 Destinatarios De Informe
MANUAL DEL INFORME PERICIAL
Tema 6.- Proceso, Redacción, Oratoria Y Comunicación
6.1 Aspectos De La Redacción
6.2 Oratoria Y Comunicación
Tema 7.- Conclusiones Y Recursos Del Perito
7.1 Aspectos De Las Conclusiones
7.2 Recursos De La Practica Pericial
7.3 Errores Y Criticas Al Informe
Tema 8.- Estructura Y Contenido: Dictamen Pericial
2.-VALORACIONES INMOBILIARIAS
1.- Introducción
2.-Conceptos Generales Valoraciones
3.- Tipos De Valoraciones
4.- Valor De Un Activo Inmobiliario
4.1 Estructura Del Activo Inmobiliario
4.2 Interrelación Entre Los Factores Del Activo
5.- Métodos De Valoración Libres
5.1 Métodos Sintéticos
5.2 Métodos Analíticos
5.3 Estructura Costes P. Inmobiliario
6-Valoraciones Entidades Financieras
6.1 Normativa: Orden Eco 805/2003
6.2 Métodos De Valoración
6.3 Valoración De Derechos Reales
7.- Valoraciones Urbanísticas
7.1 Criterios Generales Reglamento
7.2 Valor Suelo Situación Rural
7.3 Valor Suelo S. Urbanizado
8.- Expropiaciones E Informes De Ruinas En La Edificación
8.1 Expropiaciones Y Su Valor
8.2 Ruinas Edificatorias
3.- PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN
1.- Introducción A Las Patologías
2.- Concepto A. Periciales Del Tecnico
3.- Elaborar E Investigar Patologias
4.- Patologías Edificación Y Causas
5.- Patologías Comunes En Peritación
6.- Patología De Las Humedades
6.1 Daños Afección Por Humedad
6.2 Tipologías
7.- Patologías Humedades En Muros, Fachadas Y Cubiertas
7.1 Patologías Muros
7.2 Patologías Fachadas
7.3 Patología Cubiertas Y Azoteas
8.- Patologías Generales: Fisuraciones, Grietas, Deformaciones
9.- Patologías Terreno En Los Edificios
10.- Estructura G. Informe Pericial
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 13
Fecha límite de Inscripción: 21-06-2023 12:00
Fecha inicio del curso: 28-06-2023
Fecha fin del curso: 06-07-2023
Calendario: Martes de 15:30 a 18:30 horas Jueves de 15:30 a 19:00 horas
Precio Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Musaat: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Hna-Premaat: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Ambas Mutuas: 30 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion