Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tenerife
  • EL COLEGIO
    • HISTORIA
    • SEDES
      • TENERIFE
        • LA PALMA
        • LA GOMERA
        • EL HIERRO
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • ESTATUTOS
    • NORMAS DEONTOLÓGICAS
    • MEMORIA ANUAL
    • VENTANILLA ÚNICA
    • REVISTAS DE LOS COAATs
    • DEPARTAMENTOS
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA CONFORME A LA LEY
    • INFORMACION INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN
      • HISTORIA
      • JUNTA DE GOBIERNO
      • ORGANIGRAMA
      • DEPARTAMENTOS
    • ESTATUTOS
  • SERVICIOS
    • COLEGIACIÓN
      • ALTA
      • BAJA
      • REINGRESO
      • TRASLADO
    • SOCIEDADES
      • ALTA SOCIEDADES
      • BAJA SOCIEDADES
      • MODIFICACIÓN SOCIEDADES
    • EQUIPOS TOPOGRÁFICOS
    • VISADOS
    • OFICINA VIRTUAL
    • OFERTAS DE TRABAJO / EMPLEO
    • BIBLIOTECA
    • NOTAS NECROLÓGICAS
  • GABINETE TÉCNICO
    • CURSOS
    • CURSOS EXTERNOS
    • CONVENIO / ACUERDO
    • PUBLICACIONES
    • COLABORACIONES
    • EXPOSICIONES Y EVENTOS
    • FOROS
    • JORNADAS
    • SEGUROS S.A.T.T.
  • PARTICULARES Y USUARIOS
    • CITA PREVIA
    • PUBLICAR OFERTA EMPLEO
    • RECLAMACIONES
    • CONSULTA POR DEPARTAMENTOS
    • BOLSA DE TRABAJO ORGANIZADA POR AREAS
Seleccionar página
  • MANUAL DE AMIANTO - ICASEL: PLANES DE TRABAJO DE AMIANTO PROPUESTA DE CONTENIDO.

    El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo (RD396/06), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, establece, en su artículo 11 la necesidad de elaborar un plan de trabajo de amianto, por parte del empresario de la empresa va a ejecutar los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

    El artículo 11.2 del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, regula el contenido básico de los planes de trabajo. Sin embargo, este artículo se limita a relacionar los apartados que debe contener un plan de trabajo, comentando brevemente cada uno de ellos.

    Resulta necesario conocer el contenido completo del real decreto para poder aportar una justificación documental adecuada a las distintas obligaciones que se tratan en cada uno de los apartados del plan señalados en el artículo 11.2.

    Por tanto, no basta con acudir al artículo 11 para poder elaborar un plan de trabajo. Para poder justificar documentalmente el cumplimiento de las obligaciones del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, en base a la estructura y contenido del artículo 11, resulta necesario acudir también a aquella parte de la norma que regula cada aspecto en particular. Incluso para algunas obligaciones de este real decreto, puede ser necesario considerar criterios técnicos publicados en normas o guías de reconocido prestigio que posibiliten justificar documentalmente su cumplimiento y sean acordes al artículo 5.3 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.




    ir a publicación

Enlaces destacados

  • Inicio
  • Sedes
  • Cursos
  • Seguros S.A.T.T.
  • PREMAAT
  • Condiciones generales de uso y protección de datos
  • Descargar APP

Contacto

Rambla de Santa Cruz, 151 Bajo.
38001 Santa Cruz de Tenerife.
Tfno: 922.276.550
C. electrónico: info@coaat-tfe.com

Búsqueda

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress