Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tenerife
  • EL COLEGIO
    • HISTORIA
    • SEDES
      • TENERIFE
        • LA PALMA
        • LA GOMERA
        • EL HIERRO
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • ESTATUTOS
    • NORMAS DEONTOLÓGICAS
    • MEMORIA ANUAL
    • VENTANILLA ÚNICA
    • REVISTAS DE LOS COAATs
    • DEPARTAMENTOS
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA CONFORME A LA LEY
    • INFORMACION INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN
      • HISTORIA
      • JUNTA DE GOBIERNO
      • ORGANIGRAMA
      • DEPARTAMENTOS
    • ESTATUTOS
  • SERVICIOS
    • COLEGIACIÓN
      • ALTA
      • BAJA
      • REINGRESO
      • TRASLADO
    • SOCIEDADES
      • ALTA SOCIEDADES
      • BAJA SOCIEDADES
      • MODIFICACIÓN SOCIEDADES
    • EQUIPOS TOPOGRÁFICOS
    • VISADOS
    • OFICINA VIRTUAL
    • OFERTAS DE TRABAJO / EMPLEO
    • BIBLIOTECA
    • NOTAS NECROLÓGICAS
  • GABINETE TÉCNICO
    • CURSOS
    • CURSOS EXTERNOS
    • CONVENIO / ACUERDO
    • PUBLICACIONES
    • COLABORACIONES
    • EXPOSICIONES Y EVENTOS
    • FOROS
    • JORNADAS
    • SEGUROS S.A.T.T.
  • PARTICULARES Y USUARIOS
    • CITA PREVIA
    • PUBLICAR OFERTA EMPLEO
    • RECLAMACIONES
    • CONSULTA POR DEPARTAMENTOS
    • BOLSA DE TRABAJO ORGANIZADA POR AREAS
Seleccionar página
  • EVALUACIÓN GAS RADÓN EN VIVIENDAS EN CANARIAS

    Por su gran interés, trasladamos información remitida por el Área de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias:

    La reciente modificación del CTE incorpora una nueva sección, la HS6 de Protección frente al radón en la que se establece el listado de todos los municipios

    españoles que presentan riesgo de sufrir altas concentraciones de radón en el interior de sus edificios, identificando con riesgo máximo a la totalidad de municipios de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

    A nivel constructivo, la identificación de un municipio con riesgo alto (nivel 2 en el CTE) supone, tanto para la construcción de edificios de nueva planta como de grandes reformas, la exigencia de instalar sistemas de protección que limite el paso de los gases provenientes del terreno.

    La ULL y la ULPGC junto a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través del servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción, están

    colaborando en el desarrollo de la actividad del grupo de investigación ic-radon (www.ic-radon.org) que tiene como objetivo la elaboración de unos mapas de

    riesgo más detallados que los que en su momento elaboró el Consejo de Seguridad Nuclear y han sido publicados en la nueva sección del CTE.

    Con esta colaboración se pretende mejorar la precisión de los nuevos mapas realizando una campaña de campo más intensa que la que en su día realizó el CSN

    con una mayor densidad y en consecuencia realizar una representación cartográfica más adecuada. Para ello, el grupo de investigación está llevando a cabo durante

    el primer cuatrimestre del presente año una campaña de campo en la que realizarán la medición de forma gratuita a cualquier interesado que habite en la

    planta baja de un edificio y desee conocer el nivel de concentración de radón en su vivienda. Para más información se puede consultar la página web:

    http://www.ic-radon.org/


    descargar adjunto
    ir a publicación

Enlaces destacados

  • Inicio
  • Sedes
  • Cursos
  • Seguros S.A.T.T.
  • PREMAAT
  • Condiciones generales de uso y protección de datos
  • Descargar APP

Contacto

Rambla de Santa Cruz, 151 Bajo.
38001 Santa Cruz de Tenerife.
Tfno: 922.276.550
C. electrónico: info@coaat-tfe.com

Búsqueda

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress