Atención colegial COVID-19
El COAAT de Santa Cruz de Tenerife, debido a la situación que actualmente estamos pasando a causa de la COVID-19, ha establecido una serie de medidas con el fin de cumplir las exigencias sanitarias vigentes, por lo que pedimos toda la colaboración de nuestros profesionales.
Por todo ello se ponen en marcha las siguientes medidas:
-
Es recomendable en la gestión de trabajos profesionales la presentación telemática
-
Con el fin de evitar desplazamientos innecesarios se aconseja el pago por transferencia.
-
Se habilita en la web colegial el apartado de Consulta por Departamento vía correo electrónico.
-
Con el objeto de evitar aglomeraciones, en aquellos casos que sea necesario la atención presencial, se recomienda la solicitud de Cita Previa disponible en la web colegial.
-
Para la atención presencial se habilitará el Salón de Actos, teniendo preferencia las citas previamente concertadas.
-
Se dispone el uso de los aseos del Salón de Actos con las medidas sanitarias precisas para usuarios externos.
MUSAAT
El Arquitecto Técnico ocupa un
papel muy importante en el sector
de la edificación como expertos por
las características de su formación.
CONOCE SUS FUNCIONES.
Noticias destacadas
-
DÍA DEL PATRÓN SAN JUAN ORTEGA 2022
Día del Patrón. Viernes, 10 de junio a las 14:30h. Entradas a la venta en las dependencias colegiales. Precio 10 €.Restaurante El Drago Carlos Ga...
Día del Patrón. Viernes, 10 de junio a las 14:30h. Entradas a la venta en las dependencias colegiales. Precio 10 €.Restaurante El Drago Carlos Gamonal.Calle Marqués de Celada, nº 2, 38292, El Socorro, Tegueste.Aforo limitado.Se dispondrá de transporte GRATUITO, Sur y Norte de la isla, ruta predeterminada, siempre que exista un mínimo de Colegiados.Inscribirse y preguntar en el Colegio.ver más -
ULL - WORKSHOP PROYECTO EUROPEO ENCORE (ENERGY AWARE BIM CLOUD PLATFORM IN A COST-EFFECTIVE BUILDING RENOVATION CONTEXT)
Desde la Universidad de La Laguna se da traslado invitando a asistir el miércoles 25 de mayo, de 11:00 a 13:30 horas, al segundo Workshop del ...
Desde la Universidad de La Laguna se da traslado invitando a asistir el miércoles 25 de mayo, de 11:00 a 13:30 horas, al segundo Workshop del Proyecto Europeo ENCORE, dónde se abordarán los trabajos que lleva a cabo para el desarrollo de una plataforma BIM en la nube para la renovación de edificios.
El objetivo principal de ENCORE es contribuir a la renovación del parque inmobiliario de viviendas en Europa y en todo el mundo, proporcionando herramientas BIM efectivas y asequibles que cubren todo el ciclo de vida de la renovación: desde la recopilación de datos hasta la ejecución del proyecto y la puesta en servicio y entrega. Abordará los parámetros de eficiencia energética y confort, involucrando a todos los actores en el proceso: arquitectos, diseñadores, constructores, usuarios y/o administración pública, y facilitando el intercambio de información entre todas las partes.
ENCORE también proporciona mecanismos para que los residentes o propietarios validen el proyecto, ya sea in situ con soluciones de Realidad Aumentada / Mixta, o en línea. Una vez validado el proyecto, ENCORE generará automáticamente la planificación del trabajo para los trabajos de construcción, y una vez finalizado, ENCORE proporcionará un monitoreo continuo del consumo de energía para garantizar la no degradación de las actuaciones de renovación desarrolladas en las infraestructuras. ENCORE se valida en instalaciones experimentales (en Cáceres) que constan de un edificio de referencia y un edificio experimental, que permite realizar modificaciones para medir el impacto generado.
http://encorebim.eu/Se invita a asistir en formato presencial en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería o en modalidad online.
Es necesario realizar una inscripción en el siguiente enlace.
https://forms.gle/8684HdyDvhe9LYDa6
La sesión contará con traducción simultánea.
El 16 de mayo se enviarán los datos de acceso y confirmación de plaza (para la modalidad presencial).
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING
Tras la buena acogida de los colegiados para realizar la formación continua en horarios alternativos, continuamos la programación de este año con...
Tras la buena acogida de los colegiados para realizar la formación continua en horarios alternativos, continuamos la programación de este año con el formato de CURSO E-LEARNING: 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro.
ver más ir a publicación -
CONVOCATORIA Y ÓRDEN DEL DÍA JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS
De conformidad con lo regulado en los artículos 33, 34 y 36, siguientes y concordantes, de los Estatutos Particulares, y en cumplimiento de lo acor...
De conformidad con lo regulado en los artículos 33, 34 y 36, siguientes y concordantes, de los Estatutos Particulares, y en cumplimiento de lo acordado por la Junta de Gobierno en su sesión ordinaria de 08 de abril de 2022, por medio de la presente se convoca SEGUNDA Junta General Ordinaria de colegiados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife, la cual tendrá lugar en el Salón de Actos de la Sede Colegial de la Rambla de Santa Cruz 151, desde donde se retransmitirá de forma telemática el VIERNES día VEINTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDOS a las dieciocho treinta (18:30) horas en primera convocatoria y diecinueve (19,00) horas, en segunda convocatoria, para tratar el orden del día que, con carácter provisional, se inserta a continuación, pudiendo ser modificado antes de la celebración de la Junta General convocada y publicado con diez días de antelación en los Tablones de anuncios del Colegio en Tenerife y en las Delegaciones Insulares (artículo 34 de los Estatutos Particulares) así como en la página web colegial.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
BASE DE PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN EN CANARIAS 2022
Ya está disponible en nuestra web la NUEVA EDICIÓN 2022 de la BASE DE PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN EN CANARIAS, y en breve lo estarán el resto de base...
Ya está disponible en nuestra web la NUEVA EDICIÓN 2022 de la BASE DE PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN EN CANARIAS, y en breve lo estarán el resto de bases de precios y demás aplicaciones.
Como cada año, el CIEC pone todo su esfuerzo en reflejar un mercado de precios afectado por muchísimas variables, ya que las bases de precios que publican anualmente constituyen la referencia económica de la actividad de la construcción en Canarias y una herramienta imprescindible para los profesionales, las empresas y las Administraciones Públicas en aplicación de la legislación en materia de Contratos del Sector Público. Por ello sus herramientas constituyen una garantía, ya que los precios de sus bases de datos son certificables y respaldan tu actividad.
Puedes acceder a las herramientas CIEC mediante se descarga: www.fundacionciec.es, pudiendo disponer de ellas de forma inmediata. Si eres USUARIO REGISTRADO sólo tienes que renovar tu suscripción o llamar al CIEC: 922.240.325 en donde te informarán sin compromiso (Horario atención 8 a 14 hrs.), o por correo electrónico: administracion@fundacionciec.orgver más -
CAMPAÑA DE ASISTENCIA EN VIAJE E IMPAGO DE ALQUILER
Vete seguro estas vacaciones:Todas las garantías para un viaje perfecto¿Te vas de viaje esta Semana Santa? Sea cual sea tu destino, no olvides contr...
Vete seguro estas vacaciones:
Todas las garantías para un viaje perfecto
¿Te vas de viaje esta Semana Santa? Sea cual sea tu destino, no olvides contratar un seguro de viaje. En SERCOVER te ofrecemos las mejores coberturas, incluyendo asistencia médica por COVID-19, así como la anulación del viaje y el reembolso de vacaciones.
Puedes elegir la opción que mejor se adapte a tu viaje:
- Viaja por España de forma segura desde 10,30 euros.
- Si quieres marcharte lejos, desde solo 37,89 euros quedarás cubierto.
Despreocúpate de tu vivienda alquilada:Desde 275 euros/año*, tendrás la tranqulidad de contar puntualmente con el pago de tu alquiler mensual y tendrás a disposición los siguientes servicios:- Análisis previo de viabilidad.- Recuperación de tu vivienda en caso de impago.- Cobra de las rentas impagadas.- Cobro de los suministros impagados.- Limpieza de vivienda por cambio de inquilino.- Sustitución de cerradura.Y, ¡mucho más!*Calculado sobre una renta mensual de 500 euros/mesver más -
GRABACIÓN JORNADA FONDOS EUROPEOS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES
Grabación de Jornada fondos europeos para la rehabilitación de edificios residenciales, del pasado miércoles 30 de marzo.Acceso: zona privada, enla...
Grabación de Jornada fondos europeos para la rehabilitación de edificios residenciales, del pasado miércoles 30 de marzo.
Acceso: zona privada, enlaces de interés.
ver más ir a publicación -
ENCUESTA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
El sector de la construcción produce cerca del 30% de los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Para cambiar una si...
El sector de la construcción produce cerca del 30% de los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Para cambiar una situación tan compleja es necesario replantear, de forma multidisciplinar, aspectos normativos, sociales y económicos.
Con este objetivo, el Clúster de la Edificación, auspiciado por ATEDY, lanza esta encuesta enfocada a la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición a los diferentes intervinientes en la obra, entre ellos, los fabricantes.
Los resultados de este trabajo estarán disponibles para todos los agentes de la construcción y permitirán conocer cuál es el estado actual del sector y cuáles son los siguientes pasos en este nuevo paradigma basado en la economía circular efectiva.Anímate y participa: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_vEQTpR8kePSbEbhDUGr9zEqkhOJRTMkDtTx-5EkJmadE0g/viewform
ver más -
DOCUMENTO TÉCNICO DTI-11. ICASEL: APARICIÓN IMPREVISTA DE AMIANTO EN OBRAS
La aparición imprevista de amianto en las obras puede implicar importantes problemas. ¿Qué incumplimientos y consecuencias pueden asociarse a esta ...
La aparición imprevista de amianto en las obras puede implicar importantes problemas. ¿Qué incumplimientos y consecuencias pueden asociarse a esta situación? ¿Qué es el estudio previo de localización e identificación de materiales con amianto? ¿Existe riesgo de fibras en el ambiente? ¿Qué tipos de empresas pueden retirar estos materiales? ¿Qué garantías de seguridad y salud aportan?
ver más ir a publicación -
MANUAL DE AMIANTO - ICASEL: PLANES DE TRABAJO DE AMIANTO PROPUESTA DE CONTENIDO.
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo (RD396/06), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajo...
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo (RD396/06), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, establece, en su artículo 11 la necesidad de elaborar un plan de trabajo de amianto, por parte del empresario de la empresa va a ejecutar los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
El artículo 11.2 del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, regula el contenido básico de los planes de trabajo. Sin embargo, este artículo se limita a relacionar los apartados que debe contener un plan de trabajo, comentando brevemente cada uno de ellos.
Resulta necesario conocer el contenido completo del real decreto para poder aportar una justificación documental adecuada a las distintas obligaciones que se tratan en cada uno de los apartados del plan señalados en el artículo 11.2.
Por tanto, no basta con acudir al artículo 11 para poder elaborar un plan de trabajo. Para poder justificar documentalmente el cumplimiento de las obligaciones del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, en base a la estructura y contenido del artículo 11, resulta necesario acudir también a aquella parte de la norma que regula cada aspecto en particular. Incluso para algunas obligaciones de este real decreto, puede ser necesario considerar criterios técnicos publicados en normas o guías de reconocido prestigio que posibiliten justificar documentalmente su cumplimiento y sean acordes al artículo 5.3 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
ver más ir a publicación -
CONVENIO COLABORACIÓN COAATIE - GEOAVANCE
Es objeto del presente acuerdo de colaboración, el fomento de las nuevas tecnologías y formato para los trabajos geográficos y de topografía entre...
Es objeto del presente acuerdo de colaboración, el fomento de las nuevas tecnologías y formato para los trabajos geográficos y de topografía entre los colegiados del COAAT de Santa Cruz de Tenerife, en el ejercicio de las funciones propias del ejercicio profesional, facilitando el acceso a estas tecnologías adecuadas para el desarrollo profesional sus trabajos.
ver más -
CONVENIO COLABORACIÓN COAATIE - GEOAVANCE
Precios especiales para Colegiados: 10% sobre tarifa.A todos los Colegiados de la Provincia. Santa Cruz de Tenerife, La Palma, La Gomera*, El Hierro*....
Precios especiales para Colegiados: 10% sobre tarifa.
A todos los Colegiados de la Provincia. Santa Cruz de Tenerife, La Palma, La Gomera*, El Hierro*. (* Solicitar información a GEOAVANCE sobre el precio)
- Alquileres: Receptores GNSS, Estaciones Totales, Escáner Laser, ...
- SAT, servicio técnico multimarca: Calibraciones y verificaciones.
Contacto:
administración.canarias@geoavance.es
922 23 19 87
ver más -
EVALUACIÓN GAS RADÓN EN VIVIENDAS EN CANARIAS
Por su gran interés, trasladamos información remitida por el Área de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias:La recient...
Por su gran interés, trasladamos información remitida por el Área de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias:
La reciente modificación del CTE incorpora una nueva sección, la HS6 de Protección frente al radón en la que se establece el listado de todos los municipios
españoles que presentan riesgo de sufrir altas concentraciones de radón en el interior de sus edificios, identificando con riesgo máximo a la totalidad de municipios de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
A nivel constructivo, la identificación de un municipio con riesgo alto (nivel 2 en el CTE) supone, tanto para la construcción de edificios de nueva planta como de grandes reformas, la exigencia de instalar sistemas de protección que limite el paso de los gases provenientes del terreno.
La ULL y la ULPGC junto a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través del servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción, están
colaborando en el desarrollo de la actividad del grupo de investigación ic-radon (www.ic-radon.org) que tiene como objetivo la elaboración de unos mapas de
riesgo más detallados que los que en su momento elaboró el Consejo de Seguridad Nuclear y han sido publicados en la nueva sección del CTE.
Con esta colaboración se pretende mejorar la precisión de los nuevos mapas realizando una campaña de campo más intensa que la que en su día realizó el CSN
con una mayor densidad y en consecuencia realizar una representación cartográfica más adecuada. Para ello, el grupo de investigación está llevando a cabo durante
el primer cuatrimestre del presente año una campaña de campo en la que realizarán la medición de forma gratuita a cualquier interesado que habite en la
planta baja de un edificio y desee conocer el nivel de concentración de radón en su vivienda. Para más información se puede consultar la página web:
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
Formación
-
MÓDULO 1: AUTOCAD 2D INTERIORISMO. DEL CROQUIS A LA PRESENTACIÓN
Esta formación se desarrolla en 3 talleres, o módulos, “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificaci...
Esta formación se desarrolla en 3 talleres, o módulos, “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder delinear, modelar y ambientar.
Se pretende que el alumno aprenda a crear presentaciones interiores con absoluta precisión y con terminaciones de alta calidad para sus proyectos, y, así mismo, pueda mostrar a sus clientes unos modelos y resultados realistas, con pocas palabras, mediante planos entendibles y buenas imágenes 3d.
La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.
ver más inscripción -
Disciplina Urbanística Y Situaciones de asimilado en Fuera de Ordenación (AFO) en ANDALUCÍA
La vigencia de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), ha impuesto alteraciones sust...
La vigencia de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), ha impuesto alteraciones sustanciales en el régimen de reacción ante los ilícitos urbanísticos y disciplinario en general, además de en sus consecuencias, no sólo porque se ha dado carta de naturaleza a los procedimiento comunicados (regulados ya por la LOUA en sus últimos tiempos de vigencia), lo que obliga a estructurar de forma adecuada los servicios de inspección de los ayuntamientos.
Además se prevén alteraciones sustanciales del esquema de restauración del orden urbanístico y sus consecuencias, fundamentalmente porque obliga a alterar las previsiones sobre plazos de acción, y por lo tanto, se va a producir una generalización de las situaciones de asimilados a fuera de ordenación (AFO) que obliga a tener un conocimiento claro sobre su concepto, alcance, tramitación y efectos.
También se ha visto alterada sustancialmente el alcance de la infracción urbanística y su sanción. La concreción de los tipos y la fijación de las sanciones económicas y accesorias, requiere un análisis pormenorizado de las circunstancias que los rodean.
Es necesaria la formación de los técnicos que intervienen en estos procesos sobre el alcance del nuevo sistema. El conocimiento del alcance de la disciplina urbanística en estos momentos de cambio, permite dar un servicio que parece estar fuera de las reglas de mercado que operan para la mayoría de encargos profesionales.
ver más inscripción -
Sistemas de ventilación sostenible en edificación.
Jornada Técnica de Siber Academy, orientada para los profesionales de la arquitectura técnica interesados en la ventilación sostenible en la edif...
Jornada Técnica de Siber Academy, orientada para los profesionales de la arquitectura técnica interesados en la ventilación sostenible en la edificación.
ver más inscripción -
Justificación de protección frente al Ruido para evitar patologías según CTE (opción simplificada)
A pesar de que ha transcurrido más una década desde que entró en vigor el documento básico de protección frente al ruido DB-HR, los errores vin...
A pesar de que ha transcurrido más una década desde que entró en vigor el documento básico de protección frente al ruido DB-HR, los errores vinculados tanto al proyecto como a la ejecución siguen estando presentes en nuestro día a día lo que lleva el consiguiente problema de responsabilidad civil para el técnico y de habitabilidad para el usuario del edificio.
ver más inscripción -
Puentes térmicos con THERM- Cálculo y nuevo manual de puentes térmicos Placo.
La eficiencia energética se ha convertido en el pilar fundamental de la gran mayoría de proyectos, los cuales están centrados en el ahorro energ...
La eficiencia energética se ha convertido en el pilar fundamental de la gran mayoría de proyectos, los cuales están centrados en el ahorro energético, el confort de los usuarios y la descarbonización de la atmosfera. En este contexto, los puentes térmicos, que pueden ser responsables de hasta el 20% de las pérdidas energéticas del edificio, deben ser resueltos para poder dar una respuesta eficiente en nuestro proyecto. En esta jornada técnica se abordarán los conceptos sobre transmisión de calor a través de la envolvente de los edificios y el concepto de puente térmico, así como su diseño y cálculo con la herramienta THERM. También se presentará el nuevo Manual THERM ISOVER PLACO que ofrece al proyectista un detallado manual del software, así como un nuevo atlas o catálogo de puentes térmicos calculados con la herramienta para las diferentes zonas climáticas de la península con las comprobaciones normativas pertinentes que agilizarán el cálculo de los puentes térmicos del proyecto.
ver más inscripción
Enlaces externos
COLEGIADOS
OFICINA VIRTUAL ICOLEGIA
Acceso exclusivo colegiados.