El Arquitecto Técnico ocupa un papel muy
importante en el sector de la edificación
como expertos por las características de su
formación.
CONOCE SUS FUNCIONES.
Noticias destacadas
-
LÍNEAS MÓVILES DE ATENCIÓN
Líneas móviles de atención. Puede hacer su consulta vía whatsapp, indicando su nombre y número de colegiado-a. Las llamadas perdidas que queden registradas serán at...
Líneas móviles de atención. Puede hacer su consulta vía whatsapp, indicando su nombre y número de colegiado-a. Las llamadas perdidas que queden registradas serán atendidas lo antes posible.
ver más -
VISITA DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA - ARQUITECTURA TÉCNICA
Visita de los alumnos de la Universidad de La Laguna- Arquitectura Técnica a nuestras dependencias colegiales.Acto presentado por la Secretaria del COAATIE, Doña Carmen...
Visita de los alumnos de la Universidad de La Laguna- Arquitectura Técnica a nuestras dependencias colegiales.Acto presentado por la Secretaria del COAATIE, Doña Carmen Luisa Esquivel Rodríguez, en el Salón de Actos.ver más ir a publicación -
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERISAD EUROPEA Y EL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
1.- Realización gratuita de las pruebas de ingreso a las TITULACIONES ofertadas.2.- Descuento de DIEZ (10%) POR CIENTO sobre Docencia a los miembros del COLECTIVO que se...
1.- Realización gratuita de las pruebas de ingreso a las TITULACIONES ofertadas.
2.- Descuento de DIEZ (10%) POR CIENTO sobre Docencia a los miembros del COLECTIVO que se matriculen en alguna de las TITULACIONES de la UNIVERSIDAD
ver más -
FOTOGRAFÍAS CELEBRACIÓN DÍA DEL PATRÓN SAN JUAN DE ORTEGA 2023
Acceso a galería fotográfica:Zona privada > Galería
Acceso a galería fotográfica:
Zona privada > Galería
ir a publicación -
ACCESO NORMAS AENOR
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha suscrito un acuerdo por el que los Arquitectos Técnicos Colegiados pueden acceder a las normas UNE, ...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha suscrito un acuerdo por el que los Arquitectos Técnicos Colegiados pueden acceder a las normas UNE, mediante este visualizador de AENOR. De entre todas las normas UNE, hay numerosas normas de gran relevancia del sector la Construcción, que se recogen en algunos reglamentos como:
- Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)
- Código técnico de la edificación (CTE)
- Instalaciones térmicas en edificios (RITE)
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos
- Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior
- Real Decreto 1513/2005 evaluación y gestión del ruido ambiental
- Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Real Decreto 1367/2007, zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
- Reglamento de productos de construcción.
ver más ir a publicación
Formación
-
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICACIÓN: Instalaciones de autoconsumo
La energía solar fotovoltaica es, sin duda, una de las protagonistas clave en el sector energético actual y en el propio modelo de edificación.• El modelo energétic...
La energía solar fotovoltaica es, sin duda, una de las protagonistas clave en el sector energético actual y en el propio modelo de edificación.
• El modelo energético requiere de un cambio en el modelo de generación, del actual basado en grandes centrales de generación eléctrica a multitud de pequeñas instalaciones generadoras que estén ubicadas en las proximidades de los puntos de consumo eléctrico.
• El modelo de edificación requiere de un cambio en el modelo de diseño, del actual basado en edificios consumidores de grandes cantidades de energía, a edificios que demanden poca energía y que además sean capaces de generar parte o toda esa energía demandada.
Enlace a videover más inscripción -
PERITOS JUDICIALES E-LEARNING
Uno de los campos de trabajo de los arquitectos técnicos es la labor pericial tanto judicial como extra judicial, algo que requiere experiencia previa o unos ...
Uno de los campos de trabajo de los arquitectos técnicos es la labor pericial tanto judicial como extra judicial, algo que requiere experiencia previa o unos conocimientos previos para afrontar dicho encargo pericial.
El informe pericial es un elemento clave que deben dominar los peritos para introducir en un proceso judicial hechos complejos de naturaleza técnica que no pueden ser interpretados directamente por el Juez. Esto es importante que se sepa reflejar tanto en los documentos técnicos como en la exposición oral en juicio. Para ello un perito debe tener clara y perfectamente delimitada su función dentro de los procedimientos.
Enlace a videover más inscripción -
SKETCHUP + V-RAY
SketchUp Pro es una herramienta sencilla pero potente para dibujar directamente en 3D, especialmente intuitiva y fácil de aprender; creación de modelos 3D, ya sea em...
SketchUp Pro es una herramienta sencilla pero potente para dibujar directamente en 3D, especialmente intuitiva y fácil de aprender; creación de modelos 3D, ya sea empezando desde cero o utilizando información existente: importa dibujos, planos de CAD, fotos, imágenes aéreas y otros datos y permite exportar los modelos 3D en diversos formatos 2D y 3D para utilizarlos con otras aplicaciones.
V-Ray para SketchUp es una herramienta de renderizado líder que permite una visualización y presentación de proyectos rápida y realista sin salir de SktechUp; renderizado del modelo 3D, incluyendo composición de escenas, iluminación, texturas y materiales.
ver más inscripción -
CURSO DE EXPERTO EN DIRECCIÓN INMOBILIARIA
Introducción En la situación actual de las empresas del sector inmobiliario, se detecta la necesidad de contar con profesionales capaces de dirigir equipos, gestio...
Introducción
Enlace a videover más inscripción -
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN GESTIÓN INMOBILIARIA "ASSET, PROPERTY & REAL ESTATE MANAGEMENT"
El mercado inmobiliario español está avanzando a pasos agigantados hacia una nueva profesionalización del sector desde el comienzo del actual ciclo económico, forzado...
El mercado inmobiliario español está avanzando a pasos agigantados hacia una nueva profesionalización del sector desde el comienzo del actual ciclo económico, forzado principalmente por la entrada en el mercado de nuevos agentes como fondos de inversión internacionales y grandes bancos de inversión, lo que ha generado la necesidad de adaptación al nuevo escenario de las empresas del sector. Estos agentes exigen estándares de calidad, dinámicas de trabajo de alto rendimiento y una gran especialización de los profesionales, por lo que es obligado conocer y poner en práctica estándares internacionales de gestión, análisis y dirección que conviertan a los profesionales nacionales del sector inmobiliario en los agentes de interlocución con estos nuevos actores.
Estos nuevos requisitos y la variedad de competencias requeridas, ha sido determinante en el diseño del programa y en su estructura. Se adopta una estructura modular distribuyendo el máster en asignaturas y éstas a su vez en módulos. Esta modularidad, permite cursar casi a medida de empresas y profesionales parte del máster sin estar obligados a realizarlo por entero.
Enlace a videover más inscripción
MUSAAT
Enlaces externos
COLEGIADOS
OFICINA VIRTUAL ICOLEGIA
Acceso exclusivo colegiados.